jueves, 5 de marzo de 2009

Metropoli


Es la mayor ciudad, donde se concentran la cultura y la economía de un país, y generalmente es el centro de sus conexiones internacionales.

Cociente de localización

Fórmula matemática que indica la relación entre la participación de un determinado sector en una región y la participación del mismo sector en el total de sectores tomado como patrón de referencia.
Se utiliza, pues, como medida de la especialización relativa o interregional.
Dicho de otra manera, el Cociente de localización representa un modelo de estimación que compara el número de empleos de que dispone una actividad en una región dada, respecto a un conjunto de referencias, generalmente, al empleo de la actividad en todo el sistema estudiado.

Industria difusa

Economías de aglomeración

Son el resultado de la reagrupación en el espacio de las empresas públicas y privadas, poblaciones o actividades económicas para la obtención de una serie de ventajas.
Puede decirse que las economías de aglomeración son externalidades que originan ganancias de productividad cuya fuente se ubica fuera de la empresa, en su entorno general (economía externa).

Externalidad

Se dice que se presenta una externalidad cuando el producto de un mercado afecta a terceras partes que no son los compradores ni los vendedores en el mercado.
Las externalidades hacen que el mercado sea ineficiente y fracase al maximizar el excedente total.
Cuando el impacto de las externalidades es adverso se dice que la externalidad es negativa (ej: contaminación).
Cuando el impacto de las externalidades es beneficioso se dice que la externalidad es positiva (ej: investigación en nuevas tecnologías).

Modelo de producción fordista

El Modelo de producción fordista se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla.
Se puede decir que la fórmula resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.

Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales.
Dicho concepto fue utilizado por primera vez en 1969 por el austríaco Peter Drucker.

Innovación

Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

Estrategia competitiva


Porter definió la estrategia competitiva como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria; acciones que eran respuesta a las cinco fuerzas competitivas que rodean a las empresas:

- nuevos competidores
- competidores actuales
- poder negociación proveedores
- poder negociación compradores
- productos sustitutivos

Y que como resultado buscaban obtener un rendimiento sobre la inversión.

Renta de situación

Son los beneficios económicos que se derivan para una zona, de la proximidad a otra zona con mayor nivel de renta y bienestar.
Los mecanismos por los que se materializa esta renta de situación son a través de:

  • Intercambios de bienes y servicios
  • Inversiones
  • Movilidad del trabajo

Desmaterialización industrial

Cluster Territorial

Los clusters son escenarios en los que se dan condiciones muy favorables ya sea para el estímulo de la productividad y de la innovación en las empresas que los integran, o para la formación de los recursos humanos o para la creación de nuevos negocios.

Nueva economía

La nueva economía es un término que fue acuñado a finales de los años 90 para describir la evolución, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y en parte a la globalización económica.
La Nueva Economía tiene tres rasgos fundamentales, profundamente interrelacionados:
  1. Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad.
  2. Es una economía global, la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel planetario.
  3. La red es el sistema de organización en la Nueva Economía.

Desindustrialización

Proceso económico de cambio de la industrialización hacia una "nueva economía".Existen tres puntos básicos para hablar de desindustrialización:

  1. Caída relativa del empleo industrial y rígido, y aumento (relativo según la región económica) de la flexibilidad laboral.
  2. Aumento del sector terciario de la economía (servicios), de la economía de la información y posindustrial, y desintalación o reubicación diseminada de los grandes complejos fabriles.
  3. Aumento proporcional del ingreso y calidad de vida en la medida del nivel de integración o no al proceso de globalización.

Archipiélago metropolitano

Teoría sistémica sobre áreas metropolitanas que rigen el funcionamiento mundial de forma global.

martes, 10 de febrero de 2009

Industria

  • Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
  • Podríamos incluso aceptar una definición más amplia como la siguiente: "conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas".
El término cobra protagonismo durante la Revolución Industrial que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII.

A lo largo de la Historia ha habido un total de 3 Revoluciones Industriales:
  • 1780
  • 1870
  • 1970 hasta la actualidad

La producción industrial se caracteriza por tres elementos:

  1. Uso de maquinaria
  2. Especialización de la mano de obra
  3. Iversión de capital para sufragar salarios

lunes, 9 de febrero de 2009

Crisis económica

Situación caracterizada por una caída significativa y larga en el nivel de actividad económica de un país o región. También se usa el mismo término para referirse a situaciones de alto desempleo o de alta inflación.

Crisis financiera

Situación caracterizada por inestabilidad en el mercado monetario y crediticio, acompañada por quiebra de bancos y pérdida de confianza del público en las instituciones financieras.